Guía Detallada para Subir Archivos por FTP a un Servidor
Subir archivos por **FTP** (Protocolo de Transferencia de Archivos) es un proceso fundamental para gestionar contenido en servidores web, bases de datos o cualquier otro sistema que use este protocolo. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo con un cliente FTP como **FileZilla**.
1. Requisitos Previos: Lo que Necesitas Saber
Antes de empezar, asegúrate de tener la siguiente información a mano:
- Dirección del Servidor FTP (Host/Anfitrión): Generalmente es una dirección IP (ej.,
192.168.1.1
) o un nombre de dominio (ej., ftp.tuservidor.com
o ftp.tudominio.com
).
- Nombre de Usuario FTP: El usuario que tienes para acceder al servidor.
- Contraseña FTP: La contraseña asociada a ese usuario.
- Puerto FTP (opcional): Por defecto suele ser el
21
. Si tu servidor usa uno diferente, te lo indicarán.
2. Instalar y Abrir un Cliente FTP (Recomendado: FileZilla)
Si no lo tienes, descarga e instala un cliente FTP. FileZilla Client es gratuito, de código abierto y muy popular.
- Puedes descargarlo desde su sitio web oficial:
https://filezilla-project.org/
- Una vez instalado, ábrelo. Verás una interfaz dividida en varias secciones:
- Panel Superior: Mensajes de estado de la conexión.
- Panel Izquierdo (Sitio Local): Aquí verás los archivos y carpetas de tu ordenador.
- Panel Derecho (Sitio Remoto): Aquí verás los archivos y carpetas del servidor FTP una vez conectado.
- Panel Inferior: Cola de transferencia de archivos (archivos que se están subiendo/descargando).
3. Conectarse al Servidor FTP
Tienes dos formas principales de conectarte:
Opción A: Conexión Rápida (para un acceso puntual)
- En la barra de herramientas superior de FileZilla, verás unos campos:
- Servidor: Introduce la Dirección del Servidor FTP.
- Nombre de usuario: Introduce tu Nombre de Usuario FTP.
- Contraseña: Introduce tu Contraseña FTP.
- Puerto: Si es diferente del 21, introdúcelo aquí. Si no, déjalo vacío o pon
21
.
- Haz clic en el botón "Conexión rápida" (o presiona
Enter
).
Opción B: Usar el Gestor de Sitios (Recomendado para conexiones frecuentes)
Esta opción guarda tus datos de conexión para que no tengas que introducirlos cada vez.
- Ve a Archivo > Gestor de Sitios... (o presiona
Ctrl+S
).
- Haz clic en "Nuevo sitio". Asígnale un nombre descriptivo (ej., "MiServidorWeb").
- En la pestaña "General", rellena los siguientes campos:
- Protocolo: Deja
FTP - Protocolo de transferencia de archivos
.
- Servidor: Introduce la Dirección del Servidor FTP.
- Puerto: Deja
21
o el que corresponda.
- Modo de acceso: Selecciona
Normal
(si tienes usuario y contraseña).
- Usuario: Introduce tu Nombre de Usuario FTP.
- Contraseña: Introduce tu Contraseña FTP.
- Haz clic en "Conectar".
4. Navegar por los Directorios
Una vez conectado, verás el Sitio Local (tu ordenador) a la izquierda y el Sitio Remoto (el servidor) a la derecha.
- En tu ordenador (Sitio Local): Navega hasta la carpeta donde tienes los archivos que quieres subir.
- En el servidor (Sitio Remoto): Navega hasta la carpeta de destino donde quieres subir los archivos. Por ejemplo, en servidores web, a menudo es
public_html
, htdocs
, www
, o alguna subcarpeta dentro de ellas. ¡Asegúrate de estar en la carpeta correcta antes de subir!
5. Subir Archivos al Servidor
Una vez que tengas la carpeta de origen en tu ordenador y la carpeta de destino en el servidor abiertas en FileZilla:
- Selecciona los archivos:
- Haz clic en un archivo para seleccionarlo.
- Para seleccionar múltiples archivos, mantén pulsada la tecla
Ctrl
(o Cmd
en Mac) y haz clic en cada archivo.
- Para seleccionar un rango de archivos, haz clic en el primer archivo, mantén pulsada la tecla
Shift
y haz clic en el último archivo.
- También puedes arrastrar y seleccionar un área.
- Subir los archivos:
- Arrastrar y Soltar: Haz clic y arrastra los archivos seleccionados desde el panel del Sitio Local (izquierda) al panel del Sitio Remoto (derecha), dentro de la carpeta deseada. Esta es la forma más común y sencilla.
- Clic Derecho: Haz clic derecho sobre los archivos seleccionados en el panel del Sitio Local y elige la opción "Subir".
6. Monitorear la Transferencia
En el Panel Inferior de FileZilla, verás la cola de transferencia:
- "Archivos en cola": Archivos esperando a ser subidos.
- "Transferencias fallidas": Archivos que no se pudieron subir (revisa los mensajes de error en el panel superior si esto ocurre).
- "Transferencias exitosas": Archivos que se han subido correctamente.
Si hay errores, FileZilla generalmente te dará una indicación en el panel superior. Asegúrate de que todos los archivos se muestren en "Transferencias exitosas".
7. Desconectar del Servidor
Una vez que hayas terminado de subir tus archivos, es una buena práctica desconectarse del servidor. Puedes hacer clic en el botón con el icono de "desconectar" (una "X" roja) en la barra de herramientas superior, o simplemente cerrar FileZilla.
¡Con estos pasos, deberías poder subir tus archivos sin problemas!