Cuando acabas de desarrollar un sitio y quieres que esté público en una dirección, con su dominio y todo, necesitas subirla a un espacio de alojamiento en un servidor de Internet. Subir la página web que has creado en tu ordenador al servidor es una tarea sencilla. Cuando empiezas en esto de desarrollar páginas puede parecer todo un misterio, algo difícil, sin embargo, no lo es para nada. Igual que casi cualquier cosa en la vida, cuando lo has hecho unas cuantas veces, el problema se desvanece. Básicamente lo que tenemos que hacer es tomar todos los archivos que componen nuestro sitio web, incluidas imágenes, animaciones, etc. y subirlos a nuestro servidor de alojamiento. Para ello generalmente usamos algún programa de transferencia de archivos, como te vamos a explicar. De todos modos, vamos paso a paso.
Durante el proceso de desarrollo has ido creando una serie de archivos. Ficheros de texto con extensión .html, imágenes, archivos CSS, etc. Nuestro primer paso sería tener claro dónde están todos los archivos de la web. Si hemos escrito la página con código HTML seguramente sabremos perfectamente donde están nuestros ficheros. Me refiero a la carpeta donde has ido colocando todos los archivos de la página que has desarrollado en tu ordenador local. Lo que tendremos que subir al servidor será básicamente el contenido de la carpeta donde están todos los archivos que has ido recopilando y desarrollando para construir la web. Por eso es importante que la tengas localizada y a mano.
El artículo anterior explicamos lo que tienes que saber para conseguir un espacio de alojamiento para tu web. Después de haber contratado el servicio de Hosting generalmente tendrás un acceso a un panel de control desde donde puedes administrar tu alojamiento. En él te ofrecerán una o más alternativas para subir la web, que pueden ser las siguientes. Un administrador de archivos online, dentro del mismo panel de control del alojamiento, desde donde puedes hacer el upload archivo a archivo. Esta opción, si es que se ofrece, generalmente no es muy práctica y requiere de más trabajo, aunque te dispensa de usar un software transferencia de archivos. En resumen, no la recomendamos. Una o varias cuentas de FTP. Generalmente los alojamientos vienen con una cuenta de FTP ya creada. Es todo lo que necesitas! Desde el panel de control del hosting puedes acceder a los datos de esta cuenta, que será necesaria para poder subir los archivos al servidor. Esta suele ser la opción preferida cuando estás comenzando. Ya sea por FTP o a través de una interfaz web, la operación de subir los archivos al servidor consiste en colocar una copia de los archivos de tu web, que tienes en local. Vamos a ver a continuación en detalle ambas maneras de trabajar.
FTP son las sigas de File Transfer Protocol. Igual que para acceder a la web necesitas un navegador (cliente web), para utilizar FTP necesitamos un programa especial que se denomina cliente de FTP. Podemos encontrar en el mercado muchos de estos clientes, algunos populares son Filezilla (que es gratuito) o Cute FTP. Todos los programas de FTP son parecidos (igual que Chrome es parecido a Firefox). Básicamente consisten en una ventana que está partida en dos partes. En una parte podemos ver nuestro disco duro, con sus distintas unidades de disco y carpetas. En la otra parte se puede ver el sistema de archivos del servidor, con sus correspondientes carpetas. Para mover los archivos de un lugar a otro suele bastar con arrastrarlos de una parte de la ventana a la otra. Si queremos ver una gama muy amplia de clientes FTP podemos acercarnos por La sección de clientes FTP encontraremos algunas opciones interesantes. Yo no me complicaría la vida evaluando distintos clientes de FTP e iría directamente a Filezilla, dado que es gratuito y multiplataforma: tienes versiones para todos los sistemas operativos, incluidos Windows, Linux y MacOS.
La forma más tradicional de subir ficheros es por FTP, que es un servicio más de Internet, que se utiliza para transferir ficheros por la red. Como lo que queremos hacer es transferir los ficheros desde nuestro ordenador al servidor, este es el servicio que recomendamos utilizar.